Friday, February 27, 2009

Costa Rica: "La Suiza y el Silicón Valley Centroamericano"

Es algo sorpresivo conocer que un país en desarrollo como Costa Rica ha progresado intensamente en el área de los negocios empresariales del sector de la tecnología y de la información y así como también en el área de servicios.

Costa Rica tiene una extensión territorial de 51 mil km2; Bolivia, nuestro país, 1 millón km2. Con poco más 4 millones de habitantes comparados con los mas de 10 millones que tiene Bolivia, se notan claramente las diferencias en indicadores demográficos y geográficos. En el plano económico, de la misma manera, hay diferencias, el PIB anual per cápita de Costa Rica es de 10 mil dólares mientras que el de Bolivia de 4 mil dólares (valores aproximados). No quiero poner más indicadores económicos porque no es el objetivo de este artículo, pero Bolivia en general se queda muy atrás, como ya estarán suponiendo.

Claramente sorprende el crecimiento y desarrollo de un país que ha dado pasos concretos para salir del fondo en pocos años.

¿Estará demás decir que no hace falta mucho para lograr desarrollo y crecimiento? Estabilidad económica y política, visión de país, cultura y educación de los habitantes, deseos verdaderos de progreso y mucha dedicación, constancia y trabajo. Estos valores no cuestan nada pero están carentes más que nunca en el perfil promedio del boliviano del siglo 21.

Seguramente el "imperialismo yankee" como lo afirma un personaje, últimamente popular que viste ojotas y poncho, se ha ensañado precisamente con Bolivia y no con Costa Rica.

Pero más allá de entrar en connotaciones o referencias políticas del momento que vive Bolivia quiero resumir a continuación una nota de la revista Nexos que es distribuida en los vuelos de American Airlines, en la que se detallan los argumentos necesarios del porque el mote de "La Suiza Centroamericana" o el de "Silicón Valley Latinoamericano" al país centroamericano.

Costa Rica: "La Suiza y Silicón Valley Centroamericana"

A la República de Costa Rica se le conoce como “la Suiza centroamericana” debido a la riqueza y belleza del entorno natural, lo que ha hecho que el turismo en general sea una de las principales industrias del país y su característica más reconocida. Otros también aluden la comparación a la belleza de su paisaje que rivaliza con la montañosa superficie de la Confederación Helvética.

Pero Costa Rica es un país en movimiento, donde acuñar estereotipos es una tarea inútil porque rápidamente se quedan viejos.

En la actualidad a Costa Rica se la puede comparar también con Silicón Valley, el corazón del sector de alta tecnología estadounidense porque año tras año, Costa Rica está cobrando peso específico en el terreno de la industria tecnológica.

Como en toda evolución, es difícil encontrar el punto de partida o de cambio pero si hay una fecha que marca un antes y un después es la de 1996 cuando el gigante del mundo de la informática, Intel, decidió instalar en el pequeño país centroamericano una planta de producción de chips valorada en 300 millones de dólares, el 2,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

Un estudio publicado en el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard explica que la inusitada decisión de Intel es fruto de “las importantes ventajas específicas de la situación” de Costa Rica. “Las más importantes fueron la existencia de exenciones fiscales para cualquier firma que satisficiese ciertas condiciones bajo el programa de zona libre, el elevado nivel educativo de la fuerza laboral, un escenario político estable y un ambiente relativamente libre de corrupción”, señala el estudio. Casi 12 años después de la decisión, la planta de La Ribera de Belén produce la última generación de chips de Intel, los Quad Core y Dual Core.

El éxito de la relación entre Intel y Costa Rica se ha convertido en un modelo estudiado por instituciones como el Banco Mundial, interesado en reproducir la experiencia en otros países.

Y es que, la firma de consultoría IDC considera que el sector de la tecnología y la información crecerá un promedio del 12,7 por ciento al año, por los menos hasta el 2011. Esta cifra es justo el doble del promedio de crecimiento mundial.

En total, las empresas del sector generarán un volumen de negocio de 374 millones de dólares, 31 millones más que en el 2007 y por encima de la inversión original de Intel en el país centroamericano.

En conjunto, las empresas de tecnología de la información representarán en el 2008 un 1,5 por ciento del PIB costarricense. Para el 2011, IDC estima que la cifra subirá hasta el 2011.

No es sólo Intel quien está invirtiendo en Costa Rica. Los gigantes de la informática y los productos electrónicos Acer y Microsoft también han invertido en el país centroamericano. Y otros sectores han seguido el mismo camino. En electrónica de consumo, General Electric; en productos farmacéuticos Abbot Laboratories; en transporte aéreo American Airlines. En 1999, Western Union, la empresa de servicios financieros, eligió Costa Rica como sede de sus operaciones en Latinoamérica.

De hecho, la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde) señaló que sólo en el 2007 un total de 27 empresas extranjeras se instalaron en Costa Rica, en su mayor parte del sector de servicios, empresas electrónicas y del sector médico. Entre proyectos de ampliación y nuevos proyectos, la llegada de estas empresas generó 6.300nuevos empleos y 421 millones de inversión directa.

Actualmente, el 78% de las empresas que producen software en la región de Centro América y República Dominicana, están ubicadas en Costa Rica. De ellas, un 77% son de capital costarricense y un 20% de capital mixto. En las últimas dos décadas, el número de empresas dedicadas a la producción o adaptación de software en Costa Rica pasó de 5 a 137 empresas.

Una cuarta parte de estas empresas ha elevado, en los últimos años, sus exportaciones al resto del mundo en más de un 50%.

En el 2007, las 137 empresas extranjeras instaladas en Costa Rica empleaban a unas 40.000 personas.

Las compañías costarricenses destacan en el ranking de las 50 empresas más importantes de Centroamérica. De estas 50, quince son costarricenses.

El segundo lugar de la lista de las 50 empresas más grandes de la región, elaborado por la Unidad de Inteligencia de la revista América Economía, lo ocupa la filial del fabricante de chips para computadora Intel Costa Rica, con ventas por 1,444 millones de dólares. Quince empresas de Costa Rica aparecen en el ranking, entre ellas la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), tercera en el ranking con US$1,381 millones; además de la compañía estatal de electricidad y telecomunicaciones Grupo Ice, con US$1,046 millones; Amanco, Grupo Numar y Dos Pinos.

Entre las 500 mayores de Latinoamérica se posicionan cinco empresas de Costa Rica, siendo el país con el número de firmas más importante del istmo.

Junto con la electrónica, el sector de servicios es uno de los más boyantes del país. Los datos de Cinde señalan que en la actualidad existen 61 compañías de servicios que dan empleo a unas 20.000 personas.

Para las autoridades de San José esto sólo es el principio. El presidente costarricense, Óscar Arias, viajó en septiembre a Europa para impulsar el acuerdo de asociación que Costa Rica está negociando con la Unión Europea (UE). Y el país está pendiente de ingresar en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Los empresarios costarricenses esperan que cuando estén en vigor los acuerdos con Europa y Estados Unidos, la inversión extranjera aumentará al menos un 10 por ciento. Costa Rica es un país que ha sabido trabajarse un futuro brillante.

[Extractado de www.nexosmag.com]

Wednesday, February 25, 2009

What do I do for a living?

Dr. E. F. Codd published the paper, "A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks", in June 1970 in the Association of Computer Machinery (ACM) journal.


Codd's model is now accepted as the definitive model for relational database management systems (RDBMS).

The language, Structured English Query Language (SEQUEL) was developed by IBM Corporation, Inc., to use Codd's model.

SEQUEL later became SQL (still pronounced "sequel").

In 1979, Relational Software, Inc. (now Oracle) introduced the first commercially available implementation of SQL.

Today, SQL is accepted as the standard RDBMS language.

Thanks Mr. Codd, your creation makes that I can have something to do for a living... If it wasn't for you, today I would just be flipping burguers on BK... Or may be enjoying life, jumping with my parachute on some lost unknown rural town from Bolivia... =)

Anyway thanks a lot...



____________
Article based on "History of SQL":